BLOQUE 1. FUNDAMENTOS DE MOTRICIDAD
- EL APARATO LOCOMOTOR. SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR
- Introducción
 - Generalidades del sistema locomotor
 - Partes del sistema óseo
 - Estructura y características del sistema óseo
 - La columna vertebral y el esqueleto
 - Fisiología y morfología
 - El sistema articular
 - Sistema óseo y deporte
 - Sistema articular y deporte
 
 
- EL APARATO LOCOMOTOR. SISTEMA MUSCULAR 
- Introducción
 - Los músculos
 - Estructura general del músculo
 - El tejido muscular
 - Tipos de músculos y acciones musculares
 - Ligamentos y tendones
 - La musculatura dorsal
 - Capacidad de los músculos
 - Los músculos y el deporte
 
 
- EL APARATO LOCOMOTOR. SISTEMA MUSCULAR (II): MÚSCULOS HIPOPRESIVOS 
- Introducción
 - Aspectos generales
 - Tabla de abdominales hipopresivos
 - Pautas para la realización
 - Core y fascias
 
 
- anatomía y fisiología del aparato respiratorio 
- introducción
 - Aspectos básicos del sistema respiratorio
 - Tracto respiratorio superior e inferior
 - Volúmenes y capacidades pulmonares
 - Mecanismos de respiración
 - Circulación pulmonar e intercambios de gases
 - Control y regulación de la respiración
 - Actividad física y respiración
 - Beneficios del deporte en el sistema respiratorio
 
 
- anatomía y fisiología del sistema circulatorio y nervioso 
- introducción
 - Aspectos generales
 - El corazón, los vasos sanguíneos y el sistema linfático
 - Fisiología del corazón y la circulación sanguínea
 - Sistema nervioso central y periférico
 - Fisiología del sistema nervioso
 - El sistema circulatorio y el deporte
 - El sistema nervioso y el deporte
 
 
- biomecánica deportiva 
- introducción
 - Conceptualización de la biomecánica deportiva
 - Fundamentos del movimiento
 - Fisiología del movimiento
 - El equilibrio
 - La resistencia
 - Lesiones deportivas y prevención
 
 
- METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- El ejercicio físico
 - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
 - Beneficios del ejercicio físico
 - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
 - Fases del ejercicio físico
 - Flujo sanguíneo en los músculos de actividad
 - Deshidratación durante el ejercicio
 
 
- PSICOLOGÍA HUMANA Y DEPORTIVA 
- Introducción
 - Antecedentes de la psicología humana
 - Aspectos generales de la psicología humana
 - El comportamiento humano
 - Psicología del deporte
 - Habilidades a mejorar con la psicología del deporte
 - Ámbitos de actuación de la psicología deportiva
 - Aplicaciones de la psicología del deporte
 
 
- ergonomía y deporte 
- introducción
 - Aspectos generales
 - La ergonomía en el ámbito deportivo
 - Esfuerzo físico y postural
 - La fatiga física
 - Prevención de riesgos en el deporte
 - Ergonomía del ambiente físico
 
 
BLOQUE 2. MONITOR DE AQUAGYM
- INTRODUCCIÓN AL AQUAGYM
- INTRODUCCIÓN
 - CONCEPTUALIZACIÓN DEL AQUAGYM
 - EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS
 - VENTAJAS Y OBJETIVOS DEL AQUAGYM
 - CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL AQUAGYM
 - NIVELES Y MOVIMIENTOS BÁSICOS EN AQUAGYM
 - FITNESS ACUÁTICO FRENTE A LA NATACIÓN TRADICIONAL
 - ÁMBITOS DE TRABAJO
 
 
- PERFIL DEL INSTRUCTOR DE AQUAGYM
- INTRODUCCIÓN
 - EL MONITOR DE AQUAGYM
 - CUALIDADES DE UN BUEN INSTRUCTOR
 - COMPETENCIAS DEL INSTRUCTOR
 - CONSEJOS PARA LAS CLASES
 - LA DEMOSTRACIÓN
 - ADAPTACIONES DE LAS SESIONES A LAS NECESIDADES DE LOS PARTICIPANTES
 
 
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RELACIONADA CON EL AQUAGYM 
- INTRODUCCIÓN
 - EL MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO
 - LA ACTIVIDAD MUSCULAR EN EL AGUA
 - EL AQUAGYM Y LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS
 - EL AQUAGYM Y LOS MECANISMOS FISIOLÓGICOS
 - IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
 - MEJORAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL AQUAGYM
 
 
- ASPECTOS PEDAGÓGICOS EN LA ENSEÑANZA 
- INTRODUCCIÓN
 - PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA
 - ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS
 - PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES ACUÁTICAS
 
 
- METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN AQUAGYM 
- INTRODUCCIÓN
 - MÉTODOS Y ACTIVIDADES SEGÚN EL CONCEPTO DE FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO
 - LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
 - CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE AQUAGYM
 - FRECUENCIA, DURACIÓN E INTENSIDAD DE LA CLASE DE AQUAGYM
 
 
- LA SESIÓN DE AQUAGYM: ESTRUCTURA DE LA CLASE 
- INTRODUCCIÓN
 - ASPECTOS BÁSICOS EN LA SESIÓN DE AQUAGYM
 - DISEÑO Y SELECCIÓN DE EJERCICIOS
 - LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
 - EL CALENTAMIENTO EN AQUAGYM
 - PARTE PRINCIPAL DE LA SESIÓN
 - VUELTA A LA CALMA
 - RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN
 - MATERIAL UTILIZADO EN LA SESIÓN DE AQUAGYM
 - FICHA DE UNA SESIÓN
 
 
- ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS SESIONES DE AQUAGYM 
- INTRODUCCIÓN
 - LA MÚSICA EN EL AQUAGYM
 - LOS TIEMPOS MUSICALES Y LA EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO
 - LAS COREOGRAFÍAS EN EL AQUAGYM
 - ACTIVIDADES FÍSICAS A DESARROLLAR EN EL MEDIO ACUÁTICO
 - EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE AQUAGYM
 - PATOLOGÍAS Y LESIONES QUE SE PUEDEN ABORDAR EN AQUAGYM
 - VARIABLES Y CONDICIONANTES DEL AQUAGYM
 
 
- AQUAGYM Y POBLACIONES ESPECIALES 
- INTRODUCCIÓN
 - AQUAGYM Y EMBARAZADAS
 - AQUAGYM PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
 - AQUAGYM PARA PERSONAS DE EDAD AVANZADA
 - AQUAGYM EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
 
- BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES DEL AQUAGYM 
- INTRODUCCIÓN
 - BENEFICIOS EN LA PRÁCTICA DE AQUAGYM
 - FACTORES NEGATIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL AGUA
 - CONTRAINDICACIONES DEL EJERCICIO ACUÁTICO
 
 
ANEXOS
- EL MIEDO AL AGUA
 - LA FLOTACIÓN EN EL AGUA
 - LOS BAÑOS Y LOS CORTES DE DIGESTIÓN
 - LA PRÁCTICA DE AQUARUNNING