Con la realización de este postgrado en Resolución de conflictos: Mediación Civil y Mercantil y Mediación Educativa, el alumno obtendrá los conocimientos y las habilidades necesarias para intervenir en procesos de conflicto. Dentro de esta formación podemos distinguir dos módulos: por un lado Mediación Civil y Mercantil, y por otro Mediación Escolar.
¿Qué es la mediación?
La mediación supone una alternativa al proceso judicial, que suele ser más largo y es considerablemente menos costosa. No obstante, la mediación no impide acudir posteriormente a los Tribunales, en caso de que no se llegue a un acuerdo entre las partes interesadas.
¿Qué significa ser mediador?
El mediador es la persona que se encarga de ayudar a las partes implicadas en un conflicto a buscar soluciones o alternativas al problema planteado, que posee habilidades de resolución de problemas para gestionar la comunicación entre las partes. Esta figura tiene un código deontológico de obligado cumplimiento, que se imparte en este curso de manera que el alumno pueda aplicarlo en el futuro.
¿Con este postgrado me puedo inscribir en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia?
Sí, con el módulo de Mediación Civil y Mercantil, podrás inscribirte en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, según el RD 980/2013, además te garantizamos una formación integral en el campo de los aspectos generales de la mediación, pudiendo llegar a ser un complemento muy útil para abogados y procuradores, entre otros.
¿Quién es el mediador civil y mercantil?
La figura del mediador civil y mercantil es novedosa en España. Constituye una alternativa al derecho a acceder a los Tribunales de Justicia y hace que los implicados en el conflicto, tengan un papel activo en la solución en lugar de que sea un juez quien lo resuelva. Además este módulo capacita para lograr que las partes implicadas que acuden al proceso mediador, lleguen a un acuerdo de forma amistosa que le permitan cumplir sus intereses, llevando a cabo un proceso de mediación basado en el marco normativo que la rige en asuntos civiles y mercantiles, y en principios como la confidencialidad, escucha activa, imparcialidad y empatía.
¿Qué conflictos puede resolver un mediador civil y mercantil?
En este módulo se proporcionan las herramientas necesarias para desarrollar las técnicas y habilidades que el mediador necesita para resolver conflictos en las materias expuestas a continuación:
- Entorno civil, mercantil e hipotecario
- Contratos bancarios
- Contratos de aseguradoras
- Cumplimiento o incumplimiento de contratos
- Relaciones de arrendamientos locales comerciales
- Responsabilidad civil
- Relaciones entre clientes y proveedores
- Situaciones de impagos
- Relaciones entre socios
- Cualquier tipo de relación entre personas físicas y personas jurídicas
¿Cuál es el papel de un mediador escolar?
Por otro lado nos encontramos ante el módulo de mediación escolar, con el que podrás aprender todos los conceptos que permitan poder crear tu propio programa de mediación o ampliar tus conocimientos, como el conflicto escolar, mediación, comediación, mediación de conflictos escolares, convivencia, etc. Con este módulo podrás alcanzar tus objetivos y conseguirás todas las capacidades necesarias para llegar a ser un mediador educativo o proponer un proyecto de mediación escolar en algún centro educativo.
¿Dónde puedo ser mediador escolar?
En los centros educativos son muchos los momentos en los que surgen conflictos escolares, violencia o discordias entre las personas que forman parte del centro educativo (profesores, alumnos, familias, personal no docente, etc.) que ha de ser resuelto de alguna manera. Con los conocimientos que puedes aprender en este módulo, encontrarás técnicas de mediación de conflictos escolares para solventar, a partir de la mediación, los conflictos que puedan aparecer.
Se debe tener en cuenta que para poder llevar a cabo un proyecto de mediación escolar, es necesario tener el consentimiento de la dirección del centro educativo y la colaboración voluntaria de los docentes.
¿Para qué sirve el plan de mediación escolar?
El plan de mediación escolar puede conseguir que en el centro disminuya el nivel de violencia escolar, las personas que forman parte del centro educativo aprendan cómo resolver un conflicto escolar a través de la mediación, sin llegar a nada más grave, concienciar de una mejora de convivencia gracias al proyecto escolar, entre otros.
¿Cuáles son los objetivos del curso de mediación escolar?
A lo largo de este módulo, podrás conocer el origen de este tipo de mediación, modelos de los mismos, el rol que debes desempeñar como mediador, la importancia de tu formación, el conflicto escolar, cómo mejorar la convivencia escolar, las fases de la mediación escolar y los tipos que existen, etc.
Con estos conocimientos se pretenden alcanzar distintos objetivos como por ejemplo:
- Describir la realidad del conflicto en sus distintas perspectivas
- Proporcionar conocimientos teóricos para el buen desarrollo del proceso de mediación
- Dotas del alumnado de estrategias teórico-prácticas para afrontar la mediación
- Distinguir las actividades y las formas de mediación escolar
- Promover la mediación como oportunidad para construir proyectos de intervención basados en cultura de acuerdo
¿Quién puede formar parte del equipo de mediación escolar?
Podrán formar parte de este equipo todas aquellas personas que se ofrezcan de manera voluntaria y pertenezcan al centro educativo, desde el profesorado pasando por los alumnos, familiares y personal no docente. Para poder desarrollar de manera correcta esta función, es necesario que tengan las características y capacidades adecuadas que requiera el mediador, llegando a recibir una formación adecuada pudiendo ser interna (dentro del centro educativo) o externa (en otro centro especializado).
¿Dónde puedo estudiar un Postgrado en solución de conflictos de Mediación civil y mercantil y Mediación educativa?
Esta formación la podrá realizar gracias a GES Formación, para mejorar sus conocimientos y saber cómo llevar a la práctica, a través de ejemplos explícitos el plan de mediación.
Este postgrado está disponible tanto en modalidad online como distancia, por lo que serás tú mismo quien marque sus propios tiempos de estudio, pudiendo realizarlo en cualquier parte. Además contará con un tutor especializado personalizado, que estará disponible para atender cualquier duda que se le plantee sobre entregas, evaluaciones o titulación. Por otro lado le podrá resolver aquellas dudas que le surjan a lo largo del tema de mediación escolar, la evaluación o cualquier duda sobre el temario, a través de las tutorías.