Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable

Precio original: 1.457,14 €
Beca: 437,14 €
Precio final: 1.020,00 €
Fináncialo sin interes
Plazos
1020.00 €
He leido y acepto la política de privacidad.

600 horas de formación
Modalidad Distancia y/u Online
TUTORIZACIÓN PERSONALIZADA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRÁCTICAS
FINANCIACIÓN SIN INTERESES
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Certificado Aenor

El asesoramiento laboral es uno de los servicios que pueden ofrecer las asesorías a las empresas, entre otras como pueden ser la orientación laboral, fiscal o contable, con el objetivo de contribuir a que sus clientes cumplan las obligaciones que tienen sus empresas. Si estás interesado/a en el tema del Asesoramiento Laboral, quiere hacer de esto una profesión o simplemente deseas ampliar conocimientos, no dudes en formarte en nuestro Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable.

Gracias a esta formación obtendrás unos conocimientos y competencias necesarios para trabajar en la administración y gestión de empresas como asesor fiscal, laboral o contable, adquiriendo las pautas necesarias para hacer frente a cualquier tipo de situación que exista dentro de una empresa, especializándote en técnicas de mejora y búsqueda de empleo, operaciones financieras, impuesto de beneficios así como llevando el asesoramiento interno y externo de cualquier otra empresa.

Algunos de los servicios principales que da una asesoría laboral son los trámites de contratos de trabajo y los salarios de los empleados, realizar informes sobre cotizaciones, IRPF, así como gestión de altas y bajas de empleados en la Seguridad Social. Aspectos que desarrollarás en nuestra formación del Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable.

Se pueden hablar de otros servicios como son: ayudar a llevar el control de las obligaciones de la empresa en lo que se refiere a materia laboral, a la seguridad y eficiencia aumentadas gracias a la externalización de la gestión administrativa del personal, hacer que los empresarios de aquellas organizaciones a las que presta servicios no pierdan tiempo poniéndose al día en termas de relaciones laborales, apoya conflictos, despidos y otras situaciones.

Con la realización de este Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, pretendemos que el alumno obtenga los recursos necesarios para poder desempeñar funciones profesionalmente como asesor laboral, fiscal o contable, de forma que adquiera conocimientos específicos sobre la ordenación jurídica de las relaciones laborales, las modalidades de contratación, las prestaciones de la seguridad social, la gestión de nóminas, etc. Y en definitiva, aplicar estos conocimientos en la práctica.

¿Qué conocimientos debe tener una persona especializada en  Asesoría Laboral?

Una vez desempeñes tu labor profesional y hayas finalizado tu formación Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, tendrás una sólida formación en cumplimentar modelos fiscales, siempre en base a la normativa vigente, la cual cambia constantemente y sufre modificaciones.

Un buen asesor fiscal debe conocer y manejar las principales figuras del sistema tributario español (IVA, impuesto sobre sociedades e IRPF,) obligaciones de facturas, requisitos de libros de registros de IVA.

Un buen asesor contable, tiene que conocer y manejar la gestión contable, realización de cierres contables, cuentas anuales y libros que legalizar.

Un buen asesor laboral debe conocer y manejar las formas de contratación, convenios colectivos, recibos de nóminas y salarios, así como documentos de cotización a la Seguridad Social.

Con la realización de este Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable obtendrás todos los conocimientos y competencias necesarias para trabajar en la Administración y gestión de empresas como asesor laboral, fiscal o contable, adquiriendo las pautas necesarias para hacer frente a cualquier tipo de situación que se pueda dar en una empresa, especializándose en técnicas de mejora y búsqueda de empleo, operaciones financieras, impuesto de beneficios y llevando a cabo el asesoramiento tanto interno como externo de cualquier tipo de empresa.

No dejes perder la posibilidad, desde Ges Formación, te proporcionamos la posibilidad de llevar a cabo tu formación de manera Online o a Distancia, con el fin de que seas tú quien distribuye las 600 horas que dura este Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable sin que formarte en aquello que más te gusta o necesitas sea un inconveniente para tu día a día. ¿Quieres más ventajas? En el recorrido de tu formación, te ponemos a disposición a nuestro equipo de tutorías el cual te servirá de ayuda en las posibles dudas que te surjan a lo largo de tu formación ya que son experto dentro de este ámbito y temática.

¿A qué estas esperando en abrirte un hueco en el mundo laboral? Te esperamos.

Objetivos

  • Conocer y manejar las formas de contratación, convenios colectivos, recibos de nóminas y salarios, así como documentos de cotización a la Seguridad Social.
  • Identificar las principales figuras del sistema tributario español (IVA, impuesto sobre sociedades e IRPF,) obligaciones de facturas, requisitos de libros de registros de IVA.

  • Realizar la gestión contable, cierres contables, cuentas anuales y libros que legalizar.

Contenido del pack formativo

  • Carta de presentación
  • Guía del alumno
  • 4 manuales teóricos
  • Maletín porta documentos
  • Bolígrafo
  • Acceso a Plataforma Virtual

Metodología

La metodología de aprendizaje para el Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.

Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.

Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable.

Evaluación

Para proceder a la evaluación del Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.

Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Postgrado en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, le será entregada su titulación.

Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.

Matrícula

Esta acción formativa tiene abierto su periodo de matrícula. La dirección del centro podrá cerrar dicho periodo en cualquier momento.

La vigencia de las condiciones ofertadas se mantendrá durante un periodo de 7 días naturales desde que se haya proporcionado la información a la persona interesada.

Duración

Esta acción formativa tiene un total de 600 horas lectivas.

Al tratarse de una formación individual, la fecha de inicio será el momento en el que un alumno/a se matricule, y la fecha de finalización será 11 meses después.

Destinatarios y requisitos

Esta formación está destinada a cualquier persona que desee ampliar sus conocimientos en este ámbito.

Profesorado

El profesorado que imparte y/o tutoriza esta acción formativa cuenta con la capacitación pedagógica y/o experiencia laboral suficiente.

Se podrá contactar con el profesorado y/o tutores mediante correo electrónico, con un plazo máximo de respuesta de 48 horas (días laborables).

  • BLOQUE I. ASESORÍA LABORAL

    • MÓDULO I: EL ASESOR LABORAL

      1. EL ASESOR LABORAL
        1. Diferencias entre asesor laboral, gestor laboral y consultor laboral
        2. Perfil profesional
          1. Funciones del asesor laboral
          2. Ámbito de trabajo del asesor laboral
          3. El asesor laboral en la empresa
        3. Creación de una asesoría laboral
          1. Captación de clientes
    • MÓDULO II: CONTRATOS

      1. EL CONTRATO DE TRABAJO
        1. Concepto y características del contrato de trabajo
          1. Elementos del contrato de trabajo
          2. Los sujetos del contrato de trabajo
          3. Derechos y obligaciones
        2. Aspectos básicos del contrato de trabajo
          1. Forma
          2. Periodo de prueba
          3. Información a los trabajadores
          4. La jornada de trabajo
          5. El descanso en la jornada de trabajo
          6. Las horas extraordinarias
          7. Las horas complementarias
          8. Las vacaciones anuales
          9. Las fiestas laborales
          10. Los permisos retribuidos
          11. La movilidad funcional
        3. Obligaciones de la empresa en relación a la contratación
        4. Comunicación por medio telemático: contrat@
      2. CONTRATOS DE TRABAJO: MODALIDADES E INCENTIVOS
        1. Introducción
        2. Los contratos indefinidos
        3. Los contratos temporales
        4. Contrato para la formación y el aprendizaje
        5. Contrato en prácticas
      3. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Y REGULARIZACIÓN DE EMPLEO
        1. Suspensión del contrato de trabajo
        2. Extinción del contrato de trabajo
        3. El finiquito
          1.  
        4. Garantías salariales
        5. Fondo de garantía salarial: FOGASA
      4. EL SALARIO Y SUS COMPLEMENTOS
        1. ¿Qué es el salario?
        2. Complementos salariales
        3. Gratificaciones extraordinarias
        4. Incentivos
    • MÓDULO III: NÓMINAS

      1. CONCEPTOS Y ESTRUCTURA DE UNA NÓMINA
        1. Concepto de nómina
        2. Estructura de la nómina
        3. La cotización y otros aspectos importantes
        4. Recaudación de cuotas
      2. CÁLCULOS DE UNA NÓMINA
        1. Introducción
        2. Recibo de salarios
        3. Datos necesarios para el cálculo de una nómina
        4. Introducción de datos en la nómina
        5. Nómina por accidentes
        6. Datos necesarios para el cálculo de una nómina por accidentes
        7. Introducción de datos en la nómina
        8. Datos necesarios para el cálculo de una nómina por enfermedad
    • MÓDULO IV: SEGURIDAD SOCIAL

      1. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
        1. Introducción a la Seguridad Social
        2. Regímenes que integran la Seguridad Social
        3. Carta de servicios
      2. AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL
        1. Afiliación a la Seguridad Social
        2. Altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la afiliación
        3. Regímenes más importantes que integran la Seguridad Social
        4. Convenios especiales
        5. Normativa y modelos de afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social
      3. INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA A LA SEGURIDAD SOCIAL
        1. Inscripción del empresario
        2. Obligaciones del empresario
      4. COTIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y EMPRESARIOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
        1. Cotización a la Seguridad Social
        2. Elementos de cotización
        3. Tarifas de primas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
        4. Regímenes, bases y tipos de cotización
        5. Recaudación de cuotas
        6. Aplazamiento de deudas
        7. Documentos de cotización/recaudación
      5. PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES Y EMPRESARIOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
        1. Tipos de prestaciones
        2. Asistencia sanitaria
        3. Incapacidad temporal
        4. Maternidad y paternidad
        5. Incapacidad permanente
        6. La jubilación
      6. LOS PENSIONISTAS
        1. Pensiones
        2. Gestión y pago
        3. Revalorización
        4. Derechos a prestaciones
        5. Obligaciones de los pensionistas
        6. Prestación de las solicitudes
    • MÓDULO V: EL CONFLICTO LABORAL Y LA MEDIACIÓN

      1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA
        1. La negociación colectiva
        2. Representación de los trabajos en la empresa
      2. EL CONFLICTO COLECTIVO Y LA MEDIACIÓN
        1. El conflicto colectivo
        2. La huelga
        3. El cierre patronal
        4. Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
        5. Procedimiento administrativo de conflicto colectivo
        6. Procedimiento de solución extrajudicial de conflictos colectivos
        7. Acuerdos interprofesionales autonómicos sobre solución extrajudicial de conflictos
        8. Actuación de la inspección de trabajo
        9. Mediación
    • MÓDULO VI: RIESGOS LABORALES

      1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
        1. Introducción
        2. La prevención de riesgos laborales
        3. Gestión eficaz de la prevención de riesgos laborales
    • GLOSARIO
    • ANEXOS
    • SUPUESTOS PRÁCTICOS
  • BLOQUE II. FISCALIDAD Y TRIBUTACIÓN

    FISCALIDAD Y TRIBUTACIÓN 1ª PARTE

    1.1 Introducción al IRPF

    - Características del IRPF
    - Contribuyentes
    - Obligados Tributarios
    - Rentas Exentas al Impuesto de IRPF
    - Familiar
    - Unidad
    - Tributación Individual y Conjunta
    - Devengo y Período Impositivo

    1.2 Tipos de Rendimientos

    - Concepto de Rendimiento del Trabajo
    - Rendimientos del Trabajo en Especie
    - Rendimiento Neto del Trabajo
    - Rendimientos del Capital Inmobiliario
    - Rendimientos del Capital Mobiliario
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Directa I
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Directa II
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Directa III
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Directa IV
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Objetiva I
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Objetiva II
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Objetiva III
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Objetiva IV
    - Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Objetiva V
    - Reducciones
    - Imputación y Atribución de Rentas
    - Ganancias y Pérdidas Patrimoniales I
    - Ganancias y Pérdidas Patrimoniales II
    - Ganancias y Pérdidas Patrimoniales III
    - Clases de Rentas

    1.3 Bases

    - Base Imponible
    - Base Liquidable I
    - Base Liquidable II

    1.4 Tipos de Cuotas y Gestión del Impuesto

    - Cuota Íntegra
    - Escalas
    - Cuota Líquida
    - Deducciones
    - Cuota Diferencial
    - Modelo
    - Liquidación

    1.5 Obligaciones Formales

    - Obligaciones de los Contribuyentes
    - Declaraciones Informativas

    1.6 Introducción al Impuesto de Sociedades (IS) 

    - ¿Qué es el Impuesto de Sociedades?
    - Sujeto Pasivo del Impuesto
    - Territorialidad
    - Exenciones
    - Período Impositivo
    - Devengo del Impuesto

    1.7 La Base Imponible del Impuesto de Sociedades

    - La Base Imponible
    - Imputación Temporal de Ingresos y Gastos
    - Amortizaciones
    - Correcciones de Valor: Pérdidas por Deterioro del Valor de los Elementos Patrimoniales
    - Provisiones y Otros Gastos No Deducibles
    - Limitación en la Deducibilidad de los Gastos Financieros
    - Valoración en las Transmisiones Lucrativas y Societarias, Operaciones Vinculadas, Cambios de Residencia, Operaciones en Paraísos Fiscales y Cantidades Sujetas a Retención
    - Compensación de Pérdidas

    1.8 La Deuda Tributaria en el Impuesto de Sociedades 

    - Tipos de Gravamen
    - Cuota Íntegra y Deducciones sobre la Cuota Íntegra

    1.9 Gestión del Impuesto y Obligaciones Formales

    - Pagos Fraccionados del IS
    - Declaración del IS
    - Liquidaciones. Devoluciones
    - Obligaciones Contables y Registrales

    1.10 Regímenes Especiales del Impuesto de Sociedades 

    - Unión Temporal de Empresas (UTE) y Agrupaciones de Interés Económico (AIE)
    - Empresas de Reducida Dimensión
    - Sociedades Dedicadas al Arrendamiento de Viviendas

    FISCALIDAD Y TRIBUTACIÓN 2ª PARTE

    2.1 Introducción al IVA

    - El Impuesto
    - Funcionamiento General del Impuesto
    - Territorialidad
    - Hecho Imponible
    - Delimitación con el ITP y AJD

    2.2 Entregas de Bienes y Prestaciones de Servicios

    - Conceptos
    - Conceptos de Entrega de Bienes, Prestaciones de Servicios y Autoconsumos de Servicios
    - Operaciones Realizadas en el Territorio: Entrega de Bienes
    - Operaciones Realizadas en el Territorio: Prestaciones de Servicios
    - Operaciones Realizadas en el Territorio: Entrega de Bienes. Reglas Especiales I
    - Operaciones Realizadas en el Territorio: Entrega de Bienes. Reglas Especiales II
    - Operaciones No Sujetas
    - Operaciones Exentas I
    - Operaciones Exentas II
    - Sujeto Pasivo

    2.3 Operaciones Intracomunitarias e Importaciones

    - Operaciones Intracomunitarias. Conceptos
    - Operaciones Intracomunitarias. Operaciones Realizadas en el Territorio
    - Operaciones Intracomunitarias. Operaciones No Sujetas
    - Operaciones Intracomunitarias. Operaciones Exentas
    - Importaciones. Conceptos
    - Importaciones. Operaciones No Sujetas y Operaciones Exentas

    2.4 Bases, Tipos y Gestión del Impuesto

    - Sujeto Pasivo
    - Repercusión del Impuesto
    - Devengo del Impuesto
    - Base Imponible I
    - Base Imponible II
    - Tipos Impositivos
    - Deducciones y Devoluciones I
    - Deducciones y Devoluciones II
    - Deducciones y Devoluciones III
    - Gestión y Declaraciones

    2.5 Regímenes Especiales

    - Régimen Simplificado I
    - Régimen Simplificado II
    - Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP)
    - Régimen Especial de los Bienes Usados, Objetos de Arte, Antigüedades y Objetos de Colección
    - Régimen Especial de las Agencias de Viajes
    - Régimen Especial del Recargo de Equivalencia
    - Régimen Especial del Oro de Inversión
    - Régimen Especial de los Servicios Prestados por Vía Electrónica

    2.6 Obligaciones Formales

    - Obligaciones Censales
    - Obligaciones en Materia de Facturación
    - Obligaciones en Materia de Libros de Registro en el IVA

    2.7 Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

    - Introducción I
    - Introducción II
    - Transmisiones Patrimoniales Onerosas
    - Operaciones Societarias
    - Actos Jurídicos Documentados (AJD)
    - Gestión

    2.8 Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

    - Introducción
    - Herencia I
    - Herencia II
    - Donación
    - Gestión

    2.9 Impuesto sobre Actividades Económicas

    - Introducción
    - Exenciones
    - Cuotas y Gestión

    2.10 Impuesto sobre Bienes e Inmuebles

    - Introducción
    - Exenciones
    - Cuotas y Gestión I
    - Cuotas y Gestión II
    - Lo que Hemos Aprendido
    - Autoevaluación
    - Actividades

    2.11 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica

    - Introducción
    - Exenciones
    - Cuotas y Gestión
    - Lo que Hemos Aprendido
    - Autoevaluación
    - Actividades

    2.12 Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana

    - Introducción
    - Exenciones
    - Cuotas y Gestión I
    - Cuotas y Gestión II

  • BLOQUE III. GESTIÓN CONTABLE

    • GESTIÓN CONTABLE 1ª PARTE

      • LA TEORÍA CONTABLE
        1. La Información Contable
        2. Las Cuentas
      • EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (07)
        1. La Reforma de la Legislación Mercantil en Materia Contable
      • TRATAMIENTO DE LAS MASAS PATRIMONIALES
        1. Inmovilizado Material
        2. Inmovilizado Intangible. Arrendamientos
        3. Activos Financieros
        4. Pasivos Financieros
        5. Existencias. Moneda Extranjera
        6. Ingresos
        7. El IVA, el IGIC y el IS
        8. Provisiones
        9. Pasivos por Retribuciones al Personal
    • GESTIÓN CONTABLE 2ª PARTE

      • CUENTAS ANUALES
        1. Modelos Normales y Abreviados
        2. El Balance
        3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
        4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
        5. El Estado de Flujos de Efectivo
        6. La Memoria
      • ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LAS CUENTAS ANUALES
        1. Funciones y Diferencias entre el Análisis Económico y el Financiero
        2. Instrumentos de Análisis

Todavía no hay ninguna opinión sobre esta formación. ¿Quieres publicar la primera?

Formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad salvo por vías de acreditación de competencias profesionales, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición según requisitos de la convocatoria.

Las cookies nos permiten ofrecerte un mejor servicio. Al seguir navegando en el sitio, aceptas el uso que hacemos de ellas. Más información.