BLOQUE I: AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL
- DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS (I)
- Introducción
- El recién nacido
- Desarrollo y crecimiento infantil
- Fases del desarrollo
- Área de crecimiento físico
- Área adaptativa
- Área personal-social
- La piel, el pelo y la aprensión de las manos
- Desarrollo de las funciones orgánicas
- Desarrollo de los sentidos
- El sueño y la vigilia del niño
- DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS (II)
- Introducción
- Desarrollo social y emocional del niño
- El vínculo del apego
- El desarrollo cognitivo: etapas y momentos significativos
- Desarrollo cognitivo según Piaget.
- Desarrollo cognitivo según Sigmun Freud
- Otros autores
- Trastornos más frecuentes del desarrollo
- El papel de los adultos
- EL LENGUAJE Y SU DESARROLLO
- Introducción
- Comunicación y lenguaje
- La etapa preverbal (0-12 meses)
- El lenguaje en la etapa verbal
- Las primeras palabras (12-18 meses)
- La etapa combinatoria (18-24 meses)
- El lenguaje a partir de los 2 años
- Principales alteraciones de la expresión oral
- Técnicas para la comprensión y expresión oral en el aula
- Estrategias para facilitar el desarrollo lingüístico
- Criterios sobre cómo hablar al niño
- PSICOMOTRICIDAD INFANTIL
- Introducción
- La psicomotricidad
- Ámbitos de actuación de la educación psicomotriz
- Los contenidos psicomotrices
- El tiempo y el ritmo
- La coordinación motriz
- El equilibrio
- La práctica psicomotriz
- Actividades de psicomotricidad
- Recursos en psicomotricidad
- Recursos personales
- Recursos materiales
- Organización de espacios
- HÁBITOS Y AUTONOMÍA PERSONAL
- Introducción
- Teorías sobre el proceso de aprendizaje
- Maduración psicosocial
- Los hábitos
- Desarrollo de hábitos
- Hábitos sobre necesidades fisiológicas
- Otros hábitos en la etapa infantil
- Pasos para seguir en la creación de hábito
- El centro de educación infantil como ámbito para promover la autonomía personal
- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Introducción
- Conceptualización de alimentación y nutrición
- Los alimentos y sus componentes
- La alimentación de 0 a 6 meses
- La alimentación de los 6 meses al año
- La alimentación de 1 a 2 años
- La alimentación a partir de los 2 años
- Los momentos de la alimentación
- El menú escolar
- Errores frecuentes en la alimentación infantil
- LA HIGIENE EN LA ETAPA INFANTIL
- Introducción
- Conceptualización de higiene
- Higiene del recién nacido y el lactante
- Higiene en la primera infancia
- Control de esfínteres
- Higiene del medio
- La higiene escolar
- Alteraciones y trastornos relacionados con la higiene
- ACTIVIDAD Y DESCANSO INFANTIL
- Introducción
- Introducción a la actividad y el descanso infantil
- La actividad en el centro infantil
- El sueño y sus ritmos
- Actuaciones para la mejora del descanso
- El dormir y el despertar
- Alteraciones a la hora de dormir
- Espacios adecuados para el sueño
- ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INFANTILES
- Introducción
- Agentes causales y mecanismos
- Enfermedades en la escuela infantil
- Enfermedades transmisibles
- Enfermedades no transmisibles
- Enfermedades más frecuentes
- Medidas de prevención de enfermedades
- Principales accidentes infantiles
- Adaptación y prevención de accidentes infantiles
- Prevención en la escuela infantil y labor educativa
- TRASTORNOS DE CONDUCTA
- Introducción
- Conducta y trastornos psicopatológicos
- Trastornos del comportamiento
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Comportamiento agresivo
- Dificultad para entablar relaciones sociales
- Marginación y desarrollo socio-afectivo
- Trastornos generalizados del desarrollo (TDG
- Intervención y actuación con problemas de conducta
- Prevención y resolución de conflictos en el aula
- EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Introducción
- El juego y desarrollo infantil
- La importancia del juego en el desarrollo infantil
- Tipos de juego
- Los cuentos y las canciones en educación infantil
- El educador y el juego de los niños
- EL JUGUETE
- Introducción
- Historia del juguete
- Funciones del juguete
- Clasificación de los juguetes
- La ficha de los juguetes
- Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías
- Los bits de inteligencia en Educación Infantil
- ORGANIZACIÓN DEL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
- Introducción
- Introducción a la organización del aula
- Organización del tiempo
- Organización del espacio
- Los rincones del aula
- Organización de los materiales
- Los talleres en Educación Infantil
- Otros tipos de organizaciones
- DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS (I)
BLOQUE II: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
MÓDULO I: ACERCAMIENTO A LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- CONCEPTOS E HISTORIA DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
- Conceptualización de nutrición, dietética y alimentación
- La cultura alimentaria
- Acercamiento histórico y geográfico a la alimentación
- Del paleolítico al neolítico
- Edad de los metales
- Egipto
- Grecia
- Roma
- Alta Edad Media
- Baja Edad Media
- Renacimiento
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
- La nutrición en la actualidad
- Concepto de bratomología
- EL NUTRICIONISTA
- Perfil profesional
- Competencias
- Funciones
- Historial clínico nutricional
- Creación de una clínica de nutrición
- EL SISTEMA DIGESTIVO
- ¿Qué es el aparato digestivo?
- Sistema digestivo: características y funciones
- La digestión en la boca
- La faringe
- El esófago
- La digestión en el estómago
- La digestión intestinal
- El páncreas
- El hígado
- La vesícula biliar
- El proceso digestivo: la importancia de la digestión tras la comida
- CONCEPTOS E HISTORIA DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
MÓDULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA ALIMENTACIÓN
- LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
- Legislación alimentaria en España
- Código Alimentario Español (C.A.E.)
- Seguridad alimentaria y nutrición
- Calidad alimentaria
- Legislación alimentaria en la Unión Europea
- Organismos internacionales: FAO
- El papel de la FAO en la nutrición
- Composición de los alimentos
- Requisitos nutricionales
- Evaluación nutricional
- Políticas y programas de nutrición
- Educación nutricional
- Legislación alimentaria en España
- HIGIENE ALIMENTARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
- La importancia de la higiene en la alimentación
- Preparación higiénica de los alimentos
- Alteraciones de los alimentos
- Conservación de los alimentos
- seguridad alimentaria
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
- Análisis del riesgo alimentario
- Evaluación de riesgos
- Gestión de riesgos
- Comunicación del riesgo
- Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)
- GUÍA ALIMENTARIA
- Concepto y finalidad
- Guías alimentarias españolas
- Etapas para la elaboración de las guías alimentarias
- Raciones orientativas de consumo de los alimentos
- Pirámide nutricional o alimentaria
- Concepto y finalidad
- TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y ETIQUETADO NUTRICIONAL
- Tablas de composición de alimentos
- Bases de datos nutricionales
- Retos en la elaboración de tablas y bases de datos de la composición de alimentos
- Etiquetado nutricional
- Etiquetado facultativo
- Etiquetado de declaraciones nutricionales y propiedades nutricionales
- Etiquetado obligatorio
- Etiquetado extraordinario
- Cómo entender las etiquetas nutricionales e ingredientes de los alimentos
- Tablas de composición de alimentos
- EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y DIETÉTICA
- La educación nutricional
- Repercusión
- Función de la educación nutricional
- ¿Quién debe recibir la educación nutricional?
- Nutrición y dietética para la promoción de la salud
- Estrategias de educación nutricional y dietética
- Sensibilización mediante directrices dietéticas
- La educación nutricional
- LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
MÓDULO III: NUTRICIÓN
- NECESIDADES NUTRICIONALES
- Necesidades nutricionales
- Nutrición en las distintas etapas
- Transformaciones energéticas celulares
- La energía en los seres vivos
- Las mitocondrias
- La respiración celular
- La glucolisis
- El ciclo de Krebs
- Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
- El modelo quimiosmótico
- Balance energético de la respiración celular
- La obtención de energía en ausencia de oxígeno
- La energía en los seres vivos
- Necesidades nutricionales
- CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
- Clasificación de los nutrientes
- Según las funciones específicas de los nutrientes
- Según la importancia de los nutrientes en el organismo
- Según la cantidad de nutrientes necesarios en el cuerpo
- Nutrientes
- Proteínas
- Lípidos
- Hidratos de carbono
- Minerales
- Vitaminas
- Agua
- Nutrición deficiente
- Clasificación de los nutrientes
- VALOR ENERGÉTICO DE LOS NUTRIENTES
- Valor energético de los nutrientes
- Balance energético
- Necesidades energéticas del organismo
- Densidad nutricional
- Concepto y criterio para establecer los objetivos nutricionales
- Valor energético de los nutrientes
- LOS GRUPOS ALIMENTICIOS (I)
- Concepto de alimentos
- Los grupos alimenticios y su clasificación
- Grupo alimenticio I
- Leche y derivados lácteos
- Composición química e importancia nutricional
- Leche y derivados lácteos
- Grupo alimenticio II
- Carne y derivados cárnicos
- Pescados y mariscos
- Huevos y ovoproductos
- Grupo alimenticio III
- Leguminosas
- Frutos secos
- Grupo alimenticio IV y V
- Hortalizas y verduras
- Frutas
- LOS GRUPOS ALIMENTICIOS (II)
- Grupo alimenticio VI
- Cereales
- La harina y sus derivados
- Pan, pasta, bollería y pastelería
- Grupo alimenticio VII
- Grasas animales
- Nata y mantequilla
- Grasas vegetales
- Aceite de oliva y aceites de semillas
- Grasas modificadas
- Grasas animales
- Grupo alimenticio VI
- ALIMENTOS FUNCIONALES
- Historia de los alimentos funcionales
- Alimentos funcionales
- Propiedades
- Componentes
- Origen vegetal
- Origen animal
- Áreas de desarrollo de los alimentos funcionales
- Personas a los que van dirigidas
- Regulación de los alimentos funcionales
- OTROS ALIMENTOS
- Bebidas
- Bebidas no alcohólicas
- Bebidas alcohólicas
- Alimentos naturales, procesados y ultraprocesados
- Alimentos transgénicos
- Alimentos orgánicos, ecológicos y biológicos
- Alimentos dietéticos
- Bebidas
- NECESIDADES NUTRICIONALES
MÓDULO IV: DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA
- CONCEPTO DE DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA
- La dietética y la dietoterapia
- Alimentación saludable
- Estimación de la ingesta recomendada
- La dieta equilibrada
- Recomendaciones dietéticas
- Valoración nutricional
- Antropometría
- Índice de Masa Corporal (IMC)
- Historia dietética
- ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN
- Nutrición y enfermedades del aparato digestivo
- Infecciones gastrointestinales
- Diarrea
- Cáncer colorrectal
- Enfermedades hepatobiliares
- Estreñimiento
- Úlcera gastroduodenal
- Alergias alimentarias
- Alergia al gluten
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado y al marisco
- Anisaki simplex
- Alergia a la leche
- Alergia a las verduras y frutas
- Alergia a los frutos secos y legumbres
- Intolerancias alimentarias
- Intolerancia a la lactosa
- Nutrición y enfermedades del aparato digestivo
- DIETA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS (I)
- La dieta como prevención de la enfermedad
- Alimentación natural
- Alimentación nutritiva
- Alimentación antiinflamatoria
- Diabetes
- Diabetes tipo I y tipo II
- Unidades de intercambio de alimentos
- Recomendaciones dietéticas
- Enfermedades cardiovasculares
- Recomendaciones dietéticas
- La dieta como prevención de la enfermedad
- DIETA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS (II)
- Osteoporosis
- Recomendaciones dietéticas
- Cáncer
- Tratamientos dietéticos para los síntomas
- Recomendaciones dietéticas
- Osteoporosis
- TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Historia general de los trastornos de la conducta alimentaria
- Principales factores de riesgo
- Factores personales
- Factores familiares
- Factores socioculturales
- Los trastornos de la conducta alimentaria
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Los trastornos de la conducta alimentaria no especificados
- La obesidad
- Diagnóstico y tratamiento de la obesidad
- CONCEPTO DE DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA
GLOSARIO
ANEXOS
SUPUESTOS PRÁCTICOS
BLOQUE III: NUTRICIÓN INFANTIL
- TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y PRINCIPALES ENFERMEDADES
- Breve Introducción
- Definición de Alimentación, Nutrición y Dietética
- Diferencias entre Alimentación y Nutrición
- ¿Cómo debe ser una buena Alimentación durante la Infancia?
- Tipos de Alimentos
- LOS ALIMENTOS: CLASIFICACIÓN Y COMPONENTES; UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA
- Clasificación de los Alimentos
- Componentes de la alimentación
- Alimentación Equilibrada
- Características de los Alimentos
- La Importancia de la Fruta
- CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN
- Breve Introducción
- La Alimentación según la Edad
- La Alimentación en los bebés Prematuros
- Sugerencias para la Alimentación durante los primeros 4 meses
- La Alimentación hasta los 6 meses
- Lactancia Materna o fórmula de Inicio
- Niños amamantados que asisten a centros de Atención Socioeducativa
- Conservación y Manipulación de la Leche Materna
- Lactancia Artificial
- La Lactancia Mixta
- ¿Cómo sabe la madre que no tiene suficiente leche?
- Consecuencias de una lactancia Mixta
- La Alimentación de los 6 meses al año
- La Alimentación de 1 a 2 años
- La Alimentación de 2 a 3 años
- LOS MOMENTOS EN LA ALIMENTACIÓN
- El Desayuno
- El Almuerzo
- La Merienda
- ¿Qué sucede cuando la merienda no es sana?
- La Cena
- Los Segundos Platos y la Frecuencia de Consumo.
- Errores frecuentes en la Alimentación Infantil.
- Menú Infantil
- Menú Escolar
- TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN LA EDAD INFANTIL
- Alergias e Intolerancias Alimentarias.
- Niños Alérgicos al Gluten.
- Niños Alérgicos a la Lactosa.
- La Alimentación para niños y niñas diabéticos/as.
- Obesidad Infantil.
- Hábitos Alimentarios Correctos.
- Alergias e Intolerancias Alimentarias.
- TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y PRINCIPALES ENFERMEDADES
Postgrado en Intervención Educativa en la Etapa Infantil y Nutrición Infantil
Precio original: | 1.456,00 € |
---|---|
Beca: | 546,00 € |
Precio final: | 910,00 € |
Plazos | |
---|---|
910.00 € |
