- MÓDULO I: ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- LA EMPRESA- Introducción
- Concepto de empresa
- Características de la empresa
- Elementos de la empresa
- Funciones de la empresa
- Tipos de empresa- Según las relaciones con las otras empresas y con los clientes
- Según el sector de la actividad
- Según la forma jurídica
- Según su tamaño
- Según su ámbito de actuación
- Según la cuota de mercado que poseen las empresas
 
- El Plan de empresa- Características del plan de empresa
- Contenido del plan de empresa
- Tipos de plan de empresa
- Consejos para elaborar un plan de empresa
 
- Forma Jurídica de la empresa
- El organigrama empresarial- Funciones de un organigrama
- Ventajas
- Desventajas
- Tipos de organigramas
- Clasificación del organigrama
 
- La imagen corporativa
 
- ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Organización interna de la empresa
- Organización formal e informal
- Estructura organizacional- Tipos de estructura organizacional
 
- Organización- Organización funcional
- Organización departamental
- Organización geográfica
 
- Ergonomía del puesto de trabajo
- El estrés laboral- ¿Cómo se produce el estrés laboral?
- Consecuencias del estrés laboral
- Prevenir el estrés laboral
 
- Gestión del tiempo en la empresa- Ventajas de la Gestión del tiempo
 
- El archivo- Obligación legal de conservar la documentación.
 
 
- LA FIGURA DEL DIRECTOR- Introducción
- Perfil del director- Los sistemas de dirección
- El individuo en la organización. La dirección del comportamiento humano
 
- Funciones del director
- Competencias de un director
- Habilidades directivas
- Niveles de dirección en la empresa
- La agenda del director general- Tipos de agenda
- Herramientas de organización
 
 
- LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA- Sistemas de información empresarial- ¿Qué es un sistema de información?
- La información como recurso de las empresas
- Importancia de los sistemas de información
- Una sociedad de información global
 
- El proceso de comunicación- Las funciones de la comunicación
- Elementos básicos de la comunicación
 
- Tipos de comunicación
- Barreras en el proceso de la comunicación- ¿Cómo mejorar las barreras de comunicación?
 
- Los medios de comunicación- Objetivos de los medios de comunicación
- Clasificación de los medios de comunicación
 
- La comunicación virtual- Objetivos
- Tipos
 
- Motivación y Liderazgo- La motivación en el trabajo
- Principales teorías sobre la motivación
 
- Liderazgo en la empresa- El poder
- Tipos de poder
- Empowerment en la empresa
 
 
- Sistemas de información empresarial
- TÉCNICAS DE ATENCIÓN Y VENTA AL CLIENTE- Variables que influyen en la atención al cliente- El producto
- Definición del producto
- Tipo de atributos que integran un producto
 
- La distribución
- El merchandising
- Las decisiones sobre precios- Los factores condicionantes de la decisión de fijación de precios
- Estrategia de precios de penetración
- Estrategia de precios máximos
- Estrategia de precios de compromiso
- Estrategia en función de la competencia
 
- Las necesidades y los gustos del cliente
- Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos
- Tareas y funciones del director respecto a la atención al cliente
- El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente- Concepto de Marketing Relacional
- Objetivos del Marketing Relacional
 
- Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, tanto presenciales como no presenciales
- Venta al cliente y servicio post-venta- Como captar la atención
- Argumentación
- Contra objeciones
- Demostración
- Negociación
- Técnicas y tipos de cierre
 
- Servicio post-venta
- Tipos de clientes- Clientes difíciles
 
- Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios
- Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones- Fidelización de clientes
- Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
 
 
- Variables que influyen en la atención al cliente
 
- LA EMPRESA
- MÓDULO II: RECURSOS HUMANOS- DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS- Departamento de los Recursos Humanos: proceso de desarrollo
- Gestión del desarrollo
- Planes de carrera y promoción interna- Procesos de promoción y carrera
- Como crear un plan de carrera
- Estrategias para elaborar un plan de promoción
 
- Importancia de la promoción interna
 
- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL- Introducción
- Reclutamiento de personal- Definición
- Proceso de reclutamiento
- Entorno de reclutamiento
- Tipos de reclutamiento
- Límites y desafíos del reclutamiento
 
- Selección de personal- Proceso de selección
- Tipos de pruebas en el proceso de selección
- Selección de personal a través de Internet
 
 
- PLANTILLAS DE TRABAJO- Concepto
- Objetivos de la planificación de plantillas
- Requisitos previos a la planificación
- Como planificar plantillas: fases
- Modelos de planificación- La planificación estratégica
- La planificación de efectivos
- Planificación de carreras
 
- El caso especial de las Pymes
 
- GESTIÓN POR COMPETENCIAS- La gestión por competencias- Concepto de competenci Su necesidad
- Objetivos de un sistema de competencias
- Tipos de competencias
- La implantación de un sistema de competencias
 
- Evaluación de competencias: feedback 360º
- Beneficios de la gestión por competencias
 
- La gestión por competencias
- PLAN DE FORMACIÓN: ESTRATEGIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL- ¿Qué es y para qué sirve un plan de formación?
- La formación como opción estratégica
- La estructura básica de un plan de formación- Detectar las necesidades de la empresa
- Criterios para planificar
- Fases de la elaboración
- Comunicar el plan
- Líneas de ejecución
- Evaluación del plan de formación
 
- Elaboración del plan de formación- Análisis de la situación de partida
- Diseño del plan de formación
- Gestión e impartición de la formación
- Evaluación de resultados
- Resultado final y seguimiento
 
- Importancia de la formación en el trabajo
 
- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- Introducción
- La prevención de riesgos laborales- Actuaciones del empresario en materia de prevención de riesgos laborales
- Organización de recursos para actividades preventivas
 
- Actuaciones de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
- Gestión eficaz de la Prevención de Riesgos Laborales
 
- EL CONTRATO DE TRABAJO- Concepto y características del contrato de trabajo- Elementos del contrato de trabajo
- Los sujetos del contrato de trabajo
- Derechos y obligaciones
 
- Aspectos básicos del contrato de trabajo- Forma
- Periodo de prueba
- Información a los trabajadores
- La jornada de trabajo
- El descanso
- Las horas extraordinarias
- Las horas complementarias
- Las vacaciones
- Las fiestas laborales
- Los permisos retribuidos
- La inmovilidad funcional
 
- Obligaciones de la empresa en relación a la contratación- Comunicación por medio telemático: contrat@
 
- Los contratos de trabajo: modalidades e incentivos- Contrato indefinido
- Contratos temporales
- Contratos para la formación y el aprendizaje
- Contratos en prácticas
- Contratos para personas con discapacidad
 
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otras formas de prestación del trabajo asalariado
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
 
- Concepto y características del contrato de trabajo
- SUSPENSIÓN DEL CONTRATO- Suspensión del contrato de trabajo- Excedencias
- Suspensión del contrato de trabajo o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o derivadas de fuerza mayor
 
- Extinción del contrato de trabajo- Mutuo acuerdo
- Causas consignadas válidamente en el contrato
- Expiración del período contratado o realización de la obra o servicio objeto del contrato
- Muerte, jubilación o extinción de la personalidad jurídica del contratante
- Dimisión del trabajador
- Muerte, incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador
- Jubilación del trabajador
- Fuerza mayor
- Despido colectivo fundando en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Voluntad del trabajador con causa justificada
- Causas objetivas legalmente procedentes
- Despido disciplinario
 
- La regulación de empleo- El procedimiento de despido colectivo
- El procedimiento de suspensión de contratos de trabajo o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- El procedimiento de extinción y suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada por existencia de fuerza mayor
 
- El finiquito- ¿Qué tiene que contener el finiquito?
 
- Acuerdos interprofesionales- Pacto colectivo extratutario
- Convenios colectivos
- Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
- Ordenanzas Laborales y Reglamentaciones de Trabajo
 
- Representación de los trabajadores en la empresa
- El conflicto colectivo- Clases de conflicto colectivo
 
- La huelga- Efectos
 
- El cierre patronal- Actuaciones
- Efectos
 
- Procedimiento Judicial de Solución de Conflictos colectivos- Procedimiento Administrativo de Conflicto Colectivo
- Los acuerdos de solución extrajudicial de conflictos
- Acuerdos Interprofesionales Autonómicos sobre solución Extrajudicial de conflictos
 
- Actuación de la Inspección de Trabajo
 
- Suspensión del contrato de trabajo
- GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL- El sistema de la Seguridad Social- Regímenes que integran la Seguridad Social
- La gestión de la Seguridad Social
- Obligaciones de la empresa con la Seguridad Social
- Acción protectora de la Seguridad Social
- Prestaciones de la Seguridad Social
 
- El salario- El salario mínimo interprofesional
- Garantía del salario
 
- Retenciones por IRPF- Procedimiento para el cálculo de la retención
- Regulación del tipo de retención
- Cálculo de la retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
 
 
- El sistema de la Seguridad Social
- CONCEPTOS Y ESTRUCTURA DE UNA NÓMINA- Concepto de Nómina
- Estructura de la nómina
- La cotización y otros aspectos importantes- Sujetos obligados a cotizar
- La base de cotización
- Cotización por contingencias comunes
- Cotización por accidentes de trabajo y enfermedad profesional
- Cotización por horas extraordinarias
- Cotización por conceptos de recaudación conjunta
- Supuestos especiales de cotización
- Tipos de cotización
 
- Recaudación de cuotas
 
- CÁLCULOS DE UNA NÓMINA- Introducción
- Recibo de salarios
- Datos necesarios para el cálculo de una nómina
- Introducción de datos en la nómina
- Nómina por accidentes
- Datos necesarios para el cálculo de una nómina por accidentes
- Introducción de datos en la nómina
- Datos necesarios para el cálculo de una nómina por enfermedad
 
 
- DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
- MÓDULO III: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD- DERECHO EMPRESARIAL- Obligaciones Fiscales de la Empresa- Obligaciones de carácter general
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Principales Modelos en la Gestión Empresarial
- Otros Impuestos
 
- El Impuesto de Sociedades- Empresa sujeta al Impuesto de Sociedades
- Periodo Impositivo
- Determinación de la Base Imponible
- Tipos de Gravamen
- Pagos Fraccionados
- Obligaciones Fiscales del Autónomo
 
- Gestión Tributaria- Funciones de la LGT (Ley General Tributaria)
- Fases del procedimiento de Gestión Tributaria
 
 
- Obligaciones Fiscales de la Empresa
- TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES- La función Administrativa- Definición
- Objetivos
 
- Documentos Mercantiles- Clases de Documentos Mercantiles
 
- Documentos Mercantiles Negociables- Letras de Cambio
- El Pagaré
- El Cheque
 
- Documentos Mercantiles no Negociables- El Recibo
- La Factura
- El Vale
- Las Notas de Remisión
- Notas de Abono
- Notas de Crédito
 
- Gestión Administrativa de la Tesorería- Gestión y Planificación de la Tesorería
- Errores en la Gestión de Tesorería
 
- Organización del Trabajo Contable- Libros Contables Obligatorios y Auxiliares
- El Libro Auxiliar de Caja
- El Libro Auxiliar de Bancos
- Los Libros Auxiliares de Clientes y de Proveedores
- Otros Libros Auxiliares
 
- Principios y Conceptos Contables- Principios Contables
- Criterios de Valoración
 
- Análisis del Patrimonio Empresarial y sus Necesidades- Análisis de la Estructura Económica
- Análisis de la Estructura Financiera
 
- Contabilidad General- Los Libros de Contabilidad
- El Libro Diario
- El Libro Mayor
- El Libro de Inventario y Cuentas Anuales
- Las Cuent La Teoría del Cargo y del Abono
- Cuadro de Cuentas
- Gastos e Ingresos de Explotación
- Gastos e Ingresos Financieros
- Subvenciones, Donaciones y Legados
- Gastos e Ingresos Excepcionales
- Gastos Personales
- Impuestos Directos e Indirectos
 
- Las Cuentas Anuales- Modelos y Normas Generales para su Elaboración
- Balance
- Memoria
- Cuentas de Pérdidas y Ganancias
- Estado de Flujos de Efectivo
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
 
 
- La función Administrativa
 
- DERECHO EMPRESARIAL
- GLOSARIO
- ANEXOS
- SUPUESTOS PRÁCTICOS
Curso de Dirección y Gestión Empresarial
| Precio original: | 871,43 € | 
|---|---|
| Beca: | 261,43 € | 
| Precio final: | 610,00 € | 
| Plazos | |
|---|---|
| 610 € | |
 
   
   
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 