BLOQUE I: PERSONAL SHOPPER
MÓDULO I: EL ESTILISTA DE MODA
EL PERSONAL SHOPPER
- 1.1. Introducción
- 1.2. La moda y los profesionales que la componen
- 1.3. Funciones y finalidad del personal shopper y el asesor de imagen
- 1.4. Diferentes tipos de personal shopper
- 1.5. Salidas profesionales y capacidad emprendedora del personal shopper
- 1.6. Identificar el estilo personal del cliente
- 1.7. Cómo conocer al cliente
- 1.8. La agenda de trabajo y contactos
ASESORÍA EN ESTILISMO
- 2.1. Introducción
- 2.2. Definición de estilismo
- 2.3. Tejidos y materiales
- 2.4. Selección de la indumentaria
- 2.5. Estilos de indumentaria
- 2.6. La importancia de la ropa interior
- 2.7. El informe de estilismo
ESTUDIO MORFOLÓGICO
- 3.1. Introducción
- 3.2. La morfología corporal
- 3.3. Silueta masculina y femenina: rasgos diferenciales
- 3.4. Los diferentes tipos de rostros
- 3.5. Estereotipos corporales y de belleza
- 3.6. Toma de medidas antropométricas
- 3.7. Morfopsicología
LA IMPORTANCIA DEL COLOR
- 4.1. Introducción
- 4.2. Los colores y sus sensaciones
- 4.3. El test del color
- 4.4. Diferentes armonías
- 4.5. Las diferentes combinaciones del color
- 4.6. Psicología del color en la moda
FONDO DE ARMARIO
- 5.1. Introducción
- 5.2. Prendas femeninas
- 5.3. Prendas masculinas
BASES PARA LA INDUMENTARIA
- 6.1. Introducción
- 6.2. Vestir en función de la actividad profesional
- 6.3. Indumentaria en la vida cotidiana
- 6.4. Indumentaria en actos sociales
- 6.5. Organización del fondo de armario masculino y femenino
COMPLEMENTOS FEMENINOS
- 7.1. Introducción
- 7.2. El calzado femenino
- 7.3. Complementos femeninos
- 7.4. Joyas y bisutería femeninas
- 7.5. Consejos para lucir los complementos
COMPLEMENTOS MASCULINOS
- 8.1. Introducción
- 8.2. El calzado masculino
- 8.3. Complementos masculinos
- 8.4. Joyas masculinas
- 8.5. Consejos para lucir los complementos
MÓDULO II: EL MUNDO DE LA MODA
ICONOLOGÍA DE LA IMAGEN: HISTORIA DE LA MODA
- 9.1. Introducción
- 9.2. El significado de la moda
- 9.3. La moda a lo largo de la historia (I)
- 9.4. La moda a lo largo de la historia (II)
- 9.5. La moda en el siglo XXI: actualidad
- 9.6. Influencia de la moda en la sociedad
- 9.7. La alta costura
- 9.8. El Prêt-à-porter
- 9.9. Las tendencias
- 9.10. Las grandes marcas
ESTILISMO PARA EDITORIALES DE MODA
- 10.1. Introducción
- 10.2. Las editoriales de moda
- 10.3. Introducción al trabajo de un estilista de moda
- 10.4. Identificar las tendencias actuales
- 10.5. Elaboración de un moodboards
- 10.6. Elaboración de un briefing para clientes
- 10.7. El shooting fotográfico
- 10.8. Maquillaje, peluquería, estilismo y fotografía en la editorial de moda
MÓDULO III: MARCA PERSONAL
HABILIDADES SOCIALES EN ASESORÍA DE IMAGEN
- 11.1. Introducción
- 11.2. La comunicación en la imagen personal
- 11.3. Comunicación no verbal
- 11.4. La expresión oral
- 11.5. Habilidades sociales del personal shopper
- 11.6. Habilidades conversacionales
- 11.7. Adaptación de la conversación a las diferentes situaciones
- 11.8. Hablar en público y ante los medios
ASESORÍA DE IMAGEN: EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
- 12.1. Introducción
- 12.2. Fundamentos del proceso de asesoramiento
- 12.3. Desarrollo del proceso
- 12.4. Estudio y valoración de la imagen del cliente
- 12.5. Propuesta al cliente sobre adopción de nuevos modelos estéticos en el vestir
- 12.6. Cómo medir el grado de satisfacción de un cliente
- 12.7. Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente
MARCA PERSONAL
- 13.1. Introducción
- 13.2. Qué es la marca personal
- 13.3. Cómo construir la marca personal
- 13.4. Análisis DAFO: definir la estrategia
- 13.5. Misión, visión y objetivos
- 13.6. El valor añadido: cualidades y características personales
- 13.7. Conociendo el mercado
- 13.8. Estrategias de posicionamiento
- 13.9. Plan de acción
- 13.10. Claves para el futuro de la marca personal
EL PERSONAL SHOPPER EN LAS REDES SOCIALES
- 14.1. Introducción
- 14.2. Redes sociales: qué son y cómo funcionan
- 14.3. La importancia de la imagen en la red
- 14.4. Diferencia entre marketing offline y marketing online
- 14.5. Instagram
- 14.6. Facebook
- 14.7. Google+
- 14.8. Twitter
- 14.9. Pinterest
- 14.10. Youtube
- 14.11. Linkedin
- 14.12. Blog
SHOPPING: RUTA DE TIENDAS
- 15.1. Introducción
- 15.2. Las tiendas adecuadas a cada estilo
- 15.3. Necesidades del cliente
- 15.4. Tipos de shopping: individual y en grupo
- 15.5. El personal shopper de ruta
- 15.6. Ubicación de las distintas tiendas
- 15.7. Creación de una ruta de tiendas
MÓDULO IV: COOLHUNTING
COOLHUNTING Y LA FIGURA DEL COOLHUNTER
- 16.1. Introducción
- 16.2. El coolhunting
- 16.3. Qué es el coolhunter
- 16.4. Tipos de coolhunter
- 16.5. Coolhunting digital
- 16.6. Coolhunting colaborativo y crowdsourcing
- 16.7. Agencias de coolhunting
SEGUIMIENTO DE TENDENCIAS
- 17.1. Introducción
- 17.2. Microtendencias y macrotendencias
- 17.3. Tipos de tendencias
- 17.4. Contextualización de tendencias y su consumo actual
- 17.5. Los nuevos consumidores de tendencias
- 17.6. Tendencias y modas pasajeras
- 17.7. Monitorización de tendencias de moda
- 17.8. El trendsetter
- 17.9. Cultura urbana y tendencias
- 17.10. Los paneles de tendencias
GLOSARIO
ANEXOS
- Ruta de shopping real
- Diseñadores del siglo XX y XXI
- Psicología de la imagen
BLOQUE II: MAQUILLAJE Y PEINADOS
- MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A PELUQUERÍA Y ESTÉTICA
- 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE
- 1.1. Introducción
- 1.2. El maquillaje antes del siglo XX
- 1.3. La peluquería antes del siglo XX
- 1.4. Peluquería y maquillaje en el siglo XX
- 1.4.1. 1900-1910
- 1.4.2. 1910-1919
- 1.4.3. Los años 20
- 1.4.4. Los años 30
- 1.4.5. Los años 40
- 1.4.6. Los años 50
- 1.4.7. Los años 60
- 1.4.8. Los años 70
- 1.4.9. Los años 80
- 1.4.10. Los años 90
- 1.5. Peluquería y maquillaje en la actualidad
- 2. UTENSILIOS DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- 2.1. Introducción
- 2.2. Útiles de maquillaje
- 2.2.1. Pinceles y brochas
- 2.2.2. Esponjas
- 2.2.3. Rizador de pestañas
- 2.2.4. Pinzas
- 2.3. Limpieza de los útiles de maquillaje
- 2.4. Útiles de peluquería
- 2.5. Limpieza de los útiles de maquillaje
- 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE
- MÓDULO II: ASESORAMIENTO EN MAQUILLAJE
- 3. ASPECTOS BÁSICOS EN MAQUILLAJE (I)
- 3.1. Introducción
- 3.2. El cuidado facial
- 3.3. Teoría del color
- 3.4. Productos esenciales del maquillaje
- 4. ASPECTOS BÁSICOS EN MAQUILLAJE (II)
- 4.1. Introducción
- 4.2. Estilos de maquillaje
- 4.3. Diferentes técnicas de maquillaje
- 4.3.1. Maquillaje de día
- 4.3.2. Maquillaje de tarde
- 4.3.3. Maquillaje de noche
- 4.4. Hombres: cuidados y maquillaje
- 4.4.1. Maquillaje en el hombre
- 4.5. Técnicas de maquillaje actuales
- 4.5.1. Contouring
- 4.5.2. Strobing
- 4.5.3. Baking
- 4.5.4. Draping
- 5. MAQUILLAJE PARA DISTINTAS OCASIONES
- 5.1. Introducción
- 5.2. Maquillaje de noche “efecto smokey”
- 5.3. Maquillaje de fiesta
- 5.4. Maquillaje para una mujer madura
- 5.5. Maquillaje según el tono de piel
- 5.5.1. Maquillaje para pieles muy oscuras
- 5.5.2. Maquillaje para pieles muy claras
- 5.6. Maquillaje de novia
- 5.7. Maquillaje de navidad
- 5.8. Maquillaje según la estación del año
- 5.9. Maquillaje de envejecimiento
- 5.10. Maquillaje de muñeca de porcelana
- 6. VISAGISMO EN MAQUILLAJE Y CORRECCIONES
- 6.1. Introducción
- 6.2. Visagismo y tipos de rostros
- 6.3. Como maquillar cada tipo de rostro
- 6.4. Otras correcciones con maquillaje
- 6.4.1. Corrección de la coloración de la piel
- 6.4.2. Corrección del tono del rostro
- 6.4.3. Tipos de nariz y correcciones
- 6.4.4. Correcciones de boca y técnica de fijación
- 6.4.5. Tipos de ojos y correcciones
- 6.4.6. Correcciones de la frente
- 6.4.7. Correcciones del mentón
- 6.4.8. Corrección de las cejas
- 3. ASPECTOS BÁSICOS EN MAQUILLAJE (I)
- MÓDULO III: ASESORAMIENTO EN PELUQUERÍA
- 7. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL CABELLO
- 7.1. Introducción
- 7.2. El cabello y sus características
- 7.3. Crecimiento y funciones del cabello
- 7.4. Tipos de cabello
- 7.5. Productos para cuidar el cabello
- 7.5.1. El champú
- 7.5.2. Acondicionadores
- 7.5.3. Otros productos para el cabello
- 7.6. El cuidado del cabello y su tratamiento para el brillo
- 7.7. Soluciones para cada tipo de cabello
- 7.8. Productos para el peinado y cambios de cabello
- 7.8.1. Cosméticos para cambios temporales
- 7.8.2. Cosméticos para cambios semipermanentes
- 7.8.3. Cosméticos para cambios permanentes
- 7.9. El color del cabello y los tintes
- 7.10. Tratamientos capilares
- 7. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL CABELLO
- 8. VISAGISMO Y PELUQUERÍA
- 8.1. Introducción
- 8.2. Visagismo para peluquería
- 8.3. El corte del cabello
- 8.4. Peinados según el tipo de rostro
- 8.4.1. Peinados en la mujer
- 8.4.2. Peinados en los hombres
- 8.5. Barbas en el hombre
- 8.6. Patillas en el hombre
- 9. TIPOS DE PEINADOS (I)
- 9.1. Introducción
- 9.2. Peinados para mujeres de pelo corto
- 9.3. Peinados para mujeres de media melena
- 9.4. Peinados para mujeres de pelo largo
- 9.5. Peinados con trenzas
- 10. TIPOS DE PEINADOS (II)
- 10.1. Introducción
- 10.2. Tipos de recogidos
- 10.3. Los semi recogidos
- 10.4. Peinados de novia
- 10.5. Peinados según el vestido
- 10.6. Peinados según el tipo de escote
- 10.7. Tipo de peinados para hombres
- 10.8. Tipos de peinados para niñas
- 10.9. Tipos de peinados para niños
- MODULO IV: EL CENTRO DE BELLEZA
- 11.0ATENCIÓN AL CLIENTE EN CENTROS DE BELLEZA
- 11.1. Introducción
- 11.2. Atención al cliente en el salón de belleza
- 11.3. La atención telefónica
- 11.4. Tipos de clientes
- 11.5. Fases de atención al cliente
- 11.6. Otros aspectos a tener en cuenta en atención al cliente
- 11.7. Quejas y reclamaciones: cómo tratarlas
- 12. SEGURIDAD Y E HIGIENE EN LOS CENTROS DE BELLEZA
- 12.1. Introducción
- 12.2. Accidentes laborales asociados
- 12.2.1. Las caídas
- 12.2.2. Manipulación de herramientas
- 12.2.3. Otros peligros
- 12.3. Elementos de protección personal
- 12.4. Limpieza y desinfección
- 12.5. Seguridad e higiene en el uso de desinfectantes
- 12.6. Elementos cortopunzantes
- 12.7. Riesgos asociados a hábitos posturales
- 12.8. Medidas preventivas
- 12.9. Organización del servicio de maquillaje bajo la seguridad y la higiene
- 12.9.1. Preparación del equipo y lugar de trabajo
- 12.9.2. Acomodación del cliente
- 12.9.3. Protección del cliente en los procesos de maquillaje
- 12.10. Evaluación de la calidad en la atención al cliente
- 12.10.1. Concepto de calidad
- 12.10.2. Concepto de calidad aplicado al proceso de maquillaje
- 12.10.3. Satisfacción del cliente y calidad percibida
- 12.10.4. Cómo corregir desviaciones en los servicios de maquillaje
- 11.0ATENCIÓN AL CLIENTE EN CENTROS DE BELLEZA
- GLOSARIO
- ANEXOS
- Formulario de visagismo
- Ejemplo de dossier en visagismo
- Tipos de complementos para el cabello
- Cambios de imagen con maquillaje y peinados